Las pipetas son herramientas esenciales en cualquier laboratorio, y existen distintos tipos que se adaptan a necesidades específicas. Desde medir volúmenes exactos hasta manipular muestras microscópicas, cada pipeta tiene un propósito particular en investigaciones y análisis científicos. A continuación, te explicamos los tipos más comunes de pipetas y sus características.
1. Pipetas Volumétricas o Aforadas
Las pipetas volumétricas, también conocidas como pipetas de bulbo o aforadas, están diseñadas para medir un solo volumen específico con alta precisión. Este tipo de pipeta es ideal para aplicaciones donde es fundamental tener un volumen exacto, como en preparaciones de soluciones estándar en química analítica. Estas pipetas suelen tener volúmenes de 10, 25 y 50 mL y se reconocen por su forma alargada con un bulbo central, que asegura la precisión en la medición de líquidos. Las pipetas aforadas pueden ser de simple o doble aforo, según tengan una o dos marcas de enrase para el volumen.
2. Pipetas Graduadas
Las pipetas graduadas ofrecen una escala de graduación a lo largo del tubo, permitiendo medir distintos volúmenes según sea necesario. Este tipo de pipeta es versátil y se utiliza en experimentos donde se requieren varias medidas intermedias. Existen dos subtipos:
- Pipetas de Mohr o No Terminales: La graduación de estas pipetas no incluye la punta, por lo que el vaciado es parcial. Están marcadas desde el volumen cero en la parte superior.
- Pipetas Serológicas: Estas pipetas tienen una graduación que se extiende hasta la punta, permitiendo un vaciado total del contenido. Pueden venir con la marca de volumen cero en la parte superior o en la parte inferior.
3. Pipetas de Clase A
Las pipetas de clase A son instrumentos calibrados para cumplir con los estándares de precisión definidos por organizaciones como la ISO. Estas pipetas ofrecen la máxima exactitud y se usan en aplicaciones críticas donde cualquier variación puede alterar los resultados, como en análisis químicos de alta precisión y experimentos científicos rigurosos.
4. Pipetas de Clase B
Las pipetas de clase B son similares a las de clase A, pero con tolerancias más amplias. Esto significa que no son tan precisas, y se emplean en tareas donde la exactitud extrema no es fundamental. Son adecuadas para aplicaciones en las que la rapidez es prioritaria sobre la precisión.
5. Pipetas Pasteur
Inspirada por el químico francés Louis Pasteur, esta pipeta se asemeja a un gotero. Tiene un tubo capilar en un extremo y un bulbo en el otro. Aunque no está diseñada para mediciones precisas, es ideal para transferencias rápidas de líquidos en experimentos donde la precisión no es crítica.
6. Micropipetas
Las micropipetas son instrumentos sofisticados para medir volúmenes extremadamente pequeños, desde microlitros hasta nanolitros, lo que las hace ideales para investigaciones en biología molecular, genética y otras disciplinas científicas avanzadas. Existen varios tipos de micropipetas:
- Micropipetas de Volumen Fijo: Estas micropipetas están diseñadas para aspirar un volumen único y constante.
- Micropipetas de Volumen Variable: Estas permiten ajustar el volumen deseado dentro de un rango específico. Son populares por su versatilidad y capacidad de realizar múltiples mediciones.
Además, las micropipetas pueden ser manuales (con un sistema analógico) o automáticas (con un sistema digital), y pueden tener un solo canal o múltiples canales para aplicaciones que requieren dispensar varios volúmenes de una sola vez.
